• ASOR
  • ASOR
  • ASOR
  • ASOR
  • ASOR
  • ASOR
  • ASOR
  • ASOR
  • ASOR
 

Realizado en la Asociación, el día 16 de setiembre del corriente año

 

Esta nueva identidad está basada en un espíritu minimalista. y plantea en su símbolo la importancia del vínculo de la relación Odontólogo-paciente.

 

A través del departamento de acción social y comunitaria, ASOR permanentemente colabora con entidades sin fines de lucro.

 

A través del PAI (programa ampliado de inmunizaciones), correspondiente al Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, con el aporte del estado nacional, y bajo un convenio entre la directora del PAI del Nodo Rosario, Dra. Soledad Guerrero, en convenio con ASOR; se llevaron adelante exitosamente las jornadas de vacunación gratuita para profesionales asociados, asistentes y personal de ASOR.

 

Organiza el departamento de Prevención de ASOR.

 

El día 26 de Agosto pasado, en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas se realizó el festejo del día del niño, Asor/Amesa estuvo presente.

 

La Asociación Odontológica de Rosario organiza la Primer Edición de “Pintá de sonrisa tu boca”. El mismo se desarrollará en el ámbito de la localidad de Rosario y estará sujeto a las siguientes “Bases y Condiciones”.

 

Viernes 5 de febrero, Día de UTEDyC. ASOR sólo estará abierto de 7 a 15 hs.

 

Asamblea General Ordinaria llevada a cabo el 17 de noviembre de 2014. Se hicieron lectura de memoria y balance del período Nº 57.

 

El bruxismo es el término clínico que se le da al rechinar de los dientes. Las personas que lo sufren aprietan los dientes sin ninguna intención alimenticia de forma que presionan los dientes superiores con los inferiores e incluso los mueven hacia delante y hacia atrás. Esta presión ejercida que ejercen los maxilares se desarrolla, por lo general, de forma inconsciente y puede provocar diferentes síntomas perjudiciales tanto para la boca como para la salud general.

 

En general, los niños y los adultos temen ir al médico. Los niños lo asocian a vacunas y a dolor. A veces sólo con ver la bata blanca se ponen a llorar y se quieren ir. ¿Es posible que los niños vayan a una consulta de odontopediatría, les enseñen la boca, no lloren, vayan contentos y además se diviertan mientras esperan en la consulta y los padres estén relajados? La Dra. Anna Xalabardé, odontopediatra, afirma que es posible y de entrada para evitar el síndrome no lleva bata blanca sino dos piezas con motivos infantiles.

 

En nuestro país se está investigando la patología del tercer molar, lo que popularmente se conoce como muela del juicio. El Prof. Cosme Gay Escoda, catedrático de cirugía bucal y maxilofacial de la Universidad de Odontología de la Universidad de Barcelona, comenta que la discusión científica radica en indicación de la extracción preventiva o profiláctica de la muela del juicio cuando es asintomática. La mayoría de estudios científicos demuestran que la extracción está justificada cuando se realiza de los 18 a los 25 años para evitar futuros problemas y además teniendo en cuenta que las complicaciones de la cirugía en esta franja de edad son mínimas. Por el contrario, la extracción en pacientes de 60-80 años no estaría justificada.

 




Rioja 1618 (2000) - Rosario
Tel. 0341-4250250/4250255

sitio desarrollado por Inter-Neg